El esloveno Aljosa Grom (46 años) es el hombre que se esconde tras la marca de presas de escalada Lapis. Aljosa es una de esas personas transparentes que desprenden buena energía, el mismo se describe como una persona sencilla que le gusta pasar el tiempo en buena compañía. Aunque antes que shaper, nombre que recibe quien diseña presas y, empresario, Grom había sido escalador. Y no se le daba mal. Empezó a escalar en 1989, cuando Yugoslavia aún existía como país.

En 1991 estalló la guerra de los 10 días en Yugoslavia y Aljosa empezó a producir sus propias presas de escalada en casa porque no las podía conseguir en ningún otro sitio. Aljosa explica que "en esa época prácticamente no existían marcas de presas que se dedicaran profesionalmente".

"es el padre de las presas que usamos en todos los rocódromos hoy en día"

Tenía experiencia trabajando con el polyester porque antes había estado en contacto con el sector del surf.

En esa misma época empezó a competir. Era una buena manera de promocionar sus presas. En Eslovenia, ganó el campeonato nacional siete veces. Su mejor año como competidor en una copa del mundo fue en 1996 y en 1997 consiguió su primer podio, en Imst (Austria), que compartió con François Legrand y Chris Sharma. En aquella época, Pedro Pons era el mejor competidor español. Había otros nombres como los de Yuji Hirayama, Arnaud Petit, Chrisitan Brenna, Sylvain Millet, etc…

La roca tampoco se le daba mal a Aljosa, que entonces llegó a encadenar 8A+ a vista y 8C ensayado, en 1994. También realizó alrededor de un centenar de vías escaladas en solo integral entre 7A y 8A+, algo que nunca ha difundido mucho.

Como diseñador de presas, sus inspiraciones provenían de las ideas que surgían al entrenar y de la escalada en roca. También de su pasión por los trabajos manuales. Él mismo dice: “Me gusta la perfección y eso significó en el pasado una gran diferencia entre Lapis y otras marcas”.

Aljosa Grom conoció a Jaka Schlamberger en 1996 y juntos empezaron a producir presas bajo el nombre de Lapis. Una relación que llega hasta la actualidad.

Grom también tiene su propio rocódromo, donde entrena habitualmente la selección de Eslovenia, esponsorizada por Lapis. Además, el genio de Lapis trabajó como setter en el circuito de la copa del mundo entre los años 2000 y 2015.